jueves, 18 de mayo de 2017

LENGUAJE HTML

HTML (HyperText Markup Language) es un lenguaje de marcado que nos permite crear páginas web mediante etiquetas o elementos.
Con éste podremos incluir dentro de nuestras páginas web texto, imágenes, enlaces, tablas, vídeos, música, etc., cualquier elemento que nos ayude a diseñar la página. Cada uno de estos elementos tiene una etiqueta diferente asociada.
Las páginas HTML que creemos serán visualizadas mediante un navegador web o browser. Los navegadores interpretan el contenido del documento y lo presentan de forma visual para que podamos interactuar con él.
La característica principal del HTML son los enlaces. Mediante los últimos podremos realizar navegaciones entre las diferentes páginas. Éstos son la base de internet y los que permiten ir moviéndonos de un contenido a otro.
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene solamente texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.
Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, vipers etc.) No obstante, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Normalmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Por lo que un navegador desactualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores todavía mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, todavía existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.


Fuentes:
- wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/HTML, consultado en fecha: 18.05.17.
- lineadecodigo, http://lineadecodigo.com/categoria/html/, consultado en fecha: 18.05.17.
- imagen 1, http://lineadecodigo.com/categoria/html/, consultado en fecha: 18.05.17.
- vídeo, Wix Español, https://www.youtube.com/watch?v=ChNEBQcMnMM consultado en fecha: 18.05.17.

Reflexión: al ser casi un total neófito en un tema o un concepto como es el del lenguaje HTML, lo que puedo entender es que al ser el lenguaje que se usa para el desarrollo de paginas de internet, para articular imágenes, vídeos, textos, al ser un elemento tan importante dentro de la informática, es necesario no pasar por alto este concepto y conocerlo para conocer realmente la magnitud de su existencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario