martes, 25 de abril de 2017

MI PRIMER POST, MIS PRIMERAS COMPETENCIAS

C001: "Crear una cuenta Google".

Crear una cuenta Google a través de las siguientes "Evidencias" (E1, E2, etc.) o también llamados, pasos. La cual nos servirá como herramienta de comunicación y de trabajo.

E1: buscar y acceder a la pagina de Google que te permita comenzar con esta acción. https://accounts.google.com/SignUpWithoutGmail?hl=es

                                   
Fuente: http://www.pcwebtips.com/2012/07/crear-cuenta-google-gmail-plus-youtube.html

E2: completar las celdas del formulario con tu nombre de usuario, dirección y contraseña, entre otras, e ir al siguiente paso.
E3: completar la prueba captcha.
E4: aceptar "privacidad y condiciones". Una vez lista ésta acción la cuenta estará creada y podrás configurar a gusto.

Errores y/o dificultades: tuve unos errores en cuanto a la redacción y utilización de los verbos en infinitivo, y la falta de la prueba "captcha".

Fuente: - Google, https://accounts.google.com/SignUpWithoutGmail?hl=es. consultado en fecha: 2.05.17.
             - pcwebtips, http://www.pcwebtips.com/2012/07/crear-cuenta-google-gmail-plus-youtube.html, consultado en fecha: 5.05.17.

Reflexión: la cuenta google nos permite mantener una comunicación en todo tipo de ámbito, laboral y educacional, así como también, brinda la posibilidad de utilizar muchas otras aplicaciones de interés y uso cotidiano, como también en el área administrativa.


C002: "Crear un blogfolio".

Comenzaremos a ver cuales son las evidencias a seguir que nos permitirán llegar a la creación y obtención de la herramienta de estudio y trabajo llamada "Blogfolio".

E1: contar con una cuenta google, en caso de no tener una, más arriba se explica como crearla.
E2: ir a la pagina de la plataforma "Blogger" y clickear en "Crea tu blog".

                                 

E3: seleccionar la dirección que tendrá tu blogfolio (o blog).
E4: elegir la plantilla que deseas y hacer click en aceptar. A partir de tal, estará creado el blogfolio.

Errores y/o reflexiones: errores a la hora de redactar las evidencias y elegir los verbos en infinitivo.

Fuente: Blogger, https://www.blogger.com/about/?r=1-null_user. consultado en fecha: 2.05.17. y 5.05.17.
imagen 2, creada en Paint, 2.05.17.

Reflexión: una vez creado nuestro blogfolio estaremos habilitando una nueva forma de aprender y comunicarnos, pudiendo compartir todo aquello que sabemos y dando lugar a una retroalimentación, referido ya sea al ámbito estudiantil como al ámbito profesional.


C003: "Como configurar mi blogfolio".

A continuación mencionaremos solo algunos aspectos para configurar o que hacen a la configuración del blogfolio, debido a que son tal vez los más frecuentes o a los que nos hemos referido (por ahora) desde la cátedra de "Informática".

E1: diseñar: una vez creado, en la barra de herramientas ubicada a un lado de la pantalla encontramos el ítem "diseño", desde ahí le podemos:
- A, dar el "nombre" con el que se va a titular el blogfolio;
- B, hacer una descripción acerca del mismo (en la cabecera);
- C, seleccionar la cantidad de columnas para los gadgets y los gadgets mismos (herramientas que van a tener un fin específico, como mostrar datos personales, etiquetas, etc.).
- D, elegir una plantilla nos va a permitir darle una estructura al blogfolio, pudiendo darle desde opciones sencillas hasta otras más complejas.

Fuente: http://tutorialgisellecardona.blogspot.com.ar/2011/05/pasos-para-cambiar-la-plantilla-de.html

E2: tematizar: debajo de Diseño encontraremos la opción "Tema" que nos permitirá seleccionar un formato mas colorido y que aporte otro tipo de vista.
E3: configurar, respectivamente, la zona horaria, los comentarios, fechas y hora de publicación, entre otros.

Errores y/o dificultados: a la hora de crear este post se me hizo complicado el hecho de elegir que aspectos resaltar a la hora de hablar de la configuración del blogfolio, por eso elegí los 3 ítems mencionados (diseño, tema y configuración) para describir esta competencia de una manera mas general y abarcativa.

Fuente: -  Blogger, https://www.blogger.com/about/?r=1-null_user. consultado en fecha: 2.05.17.
             -  Material de cátedra.
             -  TutorialGiselleCardona, http://tutorialgisellecardona.blogspot.com.ar/2011/05/pasos-para-cambiar-la-plantilla-de.html (imagen 3). consultado en fecha: 5.05.17.

Reflexión: ésta competencia nos ayuda a mejorar el manejo del blogfolio, pudiendo resaltar aspectos dentro de él, darle otra impronta, una vista nueva y un mejor uso al mismo.


C004: "Seguir un Blog"

Aquí veremos evidencias que corresponderían obedecer para lograr incorporarnos como seguidores de un blog.

E1: ir al blog al cual queremos añadirnos como seguidores.
E2: buscar el gadget que nos permita incorporarnos.

Como indica la flecha, en tal gadget deberemos hacer click para "seguir" tal blogfolio en éste caso.

E3: hacer click en "seguir" y, en algún que otro caso, en "entendido" o "aceptar", y de ésta manera ya estaremos siguiendo el blog.

Errores y/o reflexiones: errores a la hora de redactar las evidencias y elegir los verbos en infinitivo.

Fuente: apuntes del docente de la cátedra de Informática, Bertocchi Fabian.
imagen 4, creada en Paint, 2.05.27.

Reflexión: ésta acción nos permitirá estar al tanto de todo lo que suceda o se exponga en el blog que decidamos seguir, y mostrarle al administrador de tal blog cierto interés en su trabajo.


C005: "Realizar un comentario en un blog"

Realizar un comentario nos permitirá dejar una opinión de lo que nos ha parecido o de lo que nos ha dejado un post.

E1: leer y comprender el post.
E2: seleccionar "como comentar" que en nuestro caso es a través de una cuenta google.

El recuadre rojo indica donde seleccionar como comentar.

E3: seleccionar una cuenta (ver imágen anterior).
E4: escribir el comentario.
E5: pinchar en "publicar" y esperamos que se cargue el comentario, una vez echo ésto hemos terminado.

Errores y/o reflexiones: errores a la hora de redactar las evidencias y elegir los verbos en infinitivo.

Fuente: apuntes del docente de la cátedra de Informática, Bertocchi Fabian.
imagen 5 y 6, creadas en Paint, 2.05.17.

Reflexión: de ésta manera dejamos es como comunicamos a quien postea lo que nos dejó su post (valga la redundancia), que además de una opinión puede darse como una fuente de consulta de otras inquietudes acerca del tema que trate y por qué no, dar lugar al debate.


C006: "Crear un post"

Veremos a continuación como se crea un post o publicación, y con que herramientas contamos para elaborarlo.

E1: ir a la barra de herramientas a "entradas", en ella pinchamos en "crear entrada".
E2: proceder en la elaboración del contenido del post.



E3: dar formato al cuerpo del post e incluir imágenes, vídeos e hipervinculos, etiquetas, etc.
E4: pinchar en "actualizar" y luego en "publicar".

Errores y/o reflexiones: errores a la hora de redactar las evidencias y elegir los verbos en infinitivo.

Fuente: - apuntes del docente de la cátedra de Informática, Bertocchi Fabian.
             - material de cátedra, consultado en fecha: 5.05.17.
             - imagen 7 creada en Paint, 5.05.17.

Reflexión: saber crear un post nos permite adentrarnos en una nueva forma de comunicar los conocimientos con los que contamos y las competencias que adquirimos de una manera distinta.


C007: "Insertar una imágen"

Esta competencia nos va ayudar a mostrar y complementar ciertos ejemplos y pasos de una manera más clara y concreta.

E1: buscar la imagen que se desee añadir al post, sea mediante un buscador, desde la propia pc o generada por nosotros mismos.
E2: pinchar en el icono de la barra de herramientas.


E3: elegir la imágen en la ventana que se va a desplegar, la seleccionamos y la agregamos.



Fuente: - apuntes del docente de la cátedra de Informática, Bertocchi Fabian.
             - material de cátedra, consultado en fecha: 5.05.17.
             - imagen 8 y 9 creadas en Paint, 5.05.17.

Reflexión: insertar una imágen nos va a permitir darle más claridad a la idea que intentamos comunicar, ésta puede ser un buen medio para eliminar las dudas que se le presenten a quien esta leyendo y tratando de interpretar ya que nos brinda una vista concreta.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario